Biografía de Alonso de Ojeda (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Alonso de Ojeda

( - 08/02/1515)

Alonso de Ojeda

Navegante y conquistador español

  • Famoso por haber dado el nombre a Venezuela.
  • Descubrimiento: Lago de Maracaibo
  • Años de servicio: 1493-1510
  • Rango: capitán
  • Cónyuge: Guaricha
  • Hijos: 3

Alonso de Ojeda nació en Cuenca, se cree que entre 1466 y 1470.

Estuvo al servicio del duque de Medinaceli y fue protegido del obispo Juan Rodríguez de Fonseca.

Embarcó a finales de 1493 en el segundo viaje de Cristóbal Colón.


En la isla de La Española, Colón le hizo el encargo de dominar a uno de los señores más aguerridos y opuestos a los españoles, de origen caribe, que reinaba en la zona central de la isla y en las minas de Cibao: Caonabo. Ojeda se presentó en el lugar de Caonabo, ganó su confianza y lo hizo preso. Tomó parte en la batalla de la Vega Real, frente a un numeroso ejército de indios.

Regresó a España y fue el primero en inaugurar lo que se ha dado en llamar 'viajes menores' o 'viajes andaluces'. Su primera expedición zarpó del Puerto de Santa María el 18 de mayo de 1499. Financiado por comerciantes de Sevilla, Ojeda recorrió Paria, Araya y Margarita, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio. La exploración siguió por costas cumanesas, pasando luego por cabo Codera, La Vela de Coro, el cabo de San Román y la isla de Curazao (denominada de Los Gigantes). Después reconoció el golfo de Venezuela y llegó hasta el cabo de La Vela. Desde el punto de vista geográfico, este viaje sirvió para que Juan de la Cosa, navegante y famoso cartógrafo español, levantara un mapa del Nuevo Mundo. Según la tradición, es en ese viaje cuando el cartógrafo florentino Américo Vespucio, al contemplar los palafitos en el lago de Maracaibo, llama a estos paisajes "Venezuela", pequeña Venecia, en recuerdo de la ciudad italiana.

Ojeda y sus hombres fueron más afortunados que Colón, pues consiguieron oro y perlas con las cuales regresaron a España vía La Española. En una segunda expedición firmó una nueva capitulación con los reyes el 8 de junio de 1501 y fue nombrado gobernador de Coquibacoa. Formó compañía con Juan de Vergara y García de Campos y fletaron cuatro carabelas. Partiendo del cabo Verde, llegó a la isla Margarita y recorrió la costa de Curiana hasta llegar a Paraguana. Durante el viaje cometió algunos excesos con los portugueses y con los indios, por lo que fue encarcelado. En el año 1504 quedó libre gracias a Fonseca.

En 1508 fue nombrado gobernador de Urabá. Partió de La Española al año siguiente, aunque volvió a fracasar. En la expedición perdió la vida Juan de la Cosa en un enfrentamiento con los indios.


Se casó con una indígena llamada Guaricha, a la que puso el nombre de Isabel. Fueron padres de tres hijos. A Isabel la encontraron muerta sobre la tumba de Ojeda pocos días después de la muerte del descubridor.

Alonso de Ojeda murió el 8 de febrero de 1515 en Santo Domingo.

Sabías que...

    Última voluntad

    Ojeda pidió ser enterrado en la puerta del Monasterio de San Francisco de Santo Domingo, para que su tumba fuera pisada por todos los que entraban en la iglesia, en pago de los errores que cometió a lo largo de su vida. Y así se hizo. En 1892 sus restos fueron traslados al en Panteón Nacional.

*buscabiografias.com

Biografía de Alonso de Ojeda

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6484/Alonso%20de%20Ojeda
Publicación: 19/04/2011
Última actualización: 08/02/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Antonio López de Santa Anna

Antonio López de Santa Anna

Militar y político mexicano Presidente de México (1833-1835, 1839, 1841-1842, 1843-1844, 1847, 1853-1855). Rango militar: General Partido político: Liberal Padres: Antonio López de Santa Anna y Pérez ...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025